10 mitos sobre los perros

10 mitos sobre los perros



Resultado de imagen de mitos de los perros



1.Las primeras crías no sirven porque padecen de muchas enfermedades
¡Falso! Solo algunos desórdenes de orden físico de la madre o su prematura edad pueden afectar al parto.
2.Un perro aúlla cuando ve un alma en pena, o es signo de un mal presagio
¡Falso! Otros factores como el hambre, frío o algún malestar pueden ocasionar sus quejidos.
3.Un perro alerta que alguien morirá cuando escarba o cava la tierra.
Falso! El instinto canino hace que suelan esconder sus alimentos, en especial huesos, para momentos de escases.
4.Atropellar a un perro y no auxiliarlo, atrae a la mala suerte
¡Falso! El auxilio es un acto de conciencia del conductor.
5.Un perro que muerde y huye debe ser cogido para sanar las heridas con su pelaje
¡Falso! El pelaje es un material infeccioso. Lo que hay que hacer es buscar la atención de un médico.
6.Si un perro muere de repente le llegó una maldición destinada para alguien de la familia
¡Falso! Puede ser coincidencia, pero también el dueño pudo no haberse percatado de su enfermedad.
7.Las hembras que no cruzan se vuelven locas con el tiempo
¡Falso! La inactividad sexual se compensa con ejercicio y una buena alimentación, así se evita la obesidad y otras enfermedades.
8.Dar leche de perra a un bebé prematuro humano lo fortalece con defensas
¡Falso! No está científicamente comprobado. Más bien podría provocar una infección.
9.Antes de esterilizar a una perra debe tener una camada
¡Falso! Ser madres no mejora su salud y no se sienten más realizadas, no es necesario que se preñen.
10.Si tienen la nariz seca significa que están enfermos
¡Falso! La mayor parte del tiempo los perros tienen la nariz húmeda pero se les seca por el calor o porque acaban de despertar.

Comentarios